Platon
Platón (en griego Πλάτων) (circa. 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de
familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Su
influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en
toda la
historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a
sus trabajos. Durante su
juventud luchó como soldado en las guerras
del Peloponeso de las cuales Atenas salió derrotada, y el poder y la
economía que ostentaba sobre el
mundo griego cayó en las manos de Esparta. Entre sus obras más importantes se cuentan los Diálogos y La República (en griego Πολιτεια, politeia, forma de gobernar - ciudad) en la cual elabora la filosofía
política de un
estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de cosmología racional influida por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el
primer estudio conocido sobre filosofía de la
ciencia.
Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos
temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más
famosas de Platón fueron sus diálogos. Si bien
varios epigramas y cartas también han perdurado.
Los diálogos de Platón tienen gran vitalidad y frecuentemente incluyen
humor e ironía. Por su método expositivo se considera a Platón el filósofo más ameno.
A Sócrates lo menciona frecuentemente en los diálogos. Cuánto del
contenido y de los
argumentos es obra de Sócrates o de Platón, es difícil
decir, por cuanto Sócrates no dejó evidencia escrita de sus enseñanzas;
esta ambigüedad es la que se conoce como el “problema socrático”. No hay duda, sin embargo, que Platón fue influido profundamente por las enseñanzas de Sócrates; de hecho sus primeras ideas y ensayos lucen como adaptaciones de las de Sócrates.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Obras
La República
Comentario:
Si puedes encontrar un modo de
vida mejor que el poder para los que
van a detentar el poder, te es posible estructurar una
ciudad bien administrada, pues sólo en ella gobernarán los que en
verdad son ricos, no en
oro, sino en esa
riqueza que necesita el hombre feliz: una vida buena e
inteligente.
Por el contrario si los mendigos y hambrientos de
bienes privados se arrojan sobre el ámbito
público porque creen que es preciso arrebatar de allí lo bueno, no podrás, pues el gobierno se vuelve objeto de disputa y esta guerra entre allegados, es decir interna, los destruye a ellos y al resto de la ciudad (520e-521a).
Páginas: 246
Formato:
pdf
Tamaño: 1.3 mb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149584950/la-republica.pdf.html
Protágoras
Comentario:
El Protágoras es uno de los diálogos más coloridos de Platón. La puesta en
escena del encuentro entre Sócrates y el sofista, en un ambiente que refleja de manera imperdible la elite intelectual ateniense del siglo V a.C., se conjuga, entre pinceladas de humor y de erística magistralmente dispuestas, con la agudeza filosófica en la que Platón nunca nos decepciona.
Páginas: 50
Formato: pdf
Tamaño: 382 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149585254/protagoras.pdf.html
Apología de Sócrates
Comentario:
Salvando toda la doctrina socrático-platónica sobre el
deber, el alma y su inmortalidad, que aparece de modo
especial en Critón y Fedón, en las obras que recoge el
presente volumen Platón deja de lado la vida del maestro para centrarse en un momento común: su
muerte. Las tres siguen un
ritmo ascendente centrado en los últimos
días de la existencia de Sócrates:
juicio y condena en Apología, prisión en Critón y fin de ésta y muerte en Fedón.
Y si en la
primera hay una aceptación de la ley impuesta, por injusta que ésta sea, en la segunda el lector encontrará una
defensa de las restantes leyes, y en la tercera, su cumplimiento hasta el fin.
Páginas: 50
Formato: pdf
Tamaño: 97 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149585605/apologia-de-socrates.pdf.html
Gorgias
Comentario:
El Gorgias es un diálogo considerablemente más largo que los que le preceden en la
serie cronológica. Dentro de toda la obra platónica es el cuarto en extensión. Su
estructura es distinta de la que presentan los diálogos anteriores y también los posteriores, con la excepción del libro I de la República, por el hecho de que no es un interlocutor
principal el que conversa con Sócrates desde el principio hasta el fin. En este diálogo intervienen sucesivamente Gorgias, Polo y Calicles y, durante la intervención de cada uno de ellos, los otros son
personajes mudos, aunque continúan sin retirarse escuchando a los demás.
Páginas: 75
Formato: pdf
Tamaño: 491 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149586062/gorgias.pdf.html
Hipias mayor
Comentario:
El Hipias Mayor es un diálogo aporético: el
problema planteado queda sin resolver al finalizar la discusión.
Páginas: 22
Formato: pdf
Tamaño: 101 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149586384/hipias-mayor.pdf.html
Hipias menor
Comentario:
Aunque el estilo de Platón es evidente en todo el diálogo, no cabe duda de que la estructura, el planteamiento y la
argumentación siguen el esquema socrático.
Páginas: 13
Formato: pdf
Tamaño: 58 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149586758/hipias-menor.pdf.html
Lisis
Comentario:
Anterior probablemente al Cármides, el Lisis
presenta, sin embargo, por su estructura y ambientación rasgos comunes. También, por su contenido, el Lisis está próximo a un diálogo de la madurez de Platón, al Banquete. Como el Laques o el Eutifrón, el Lisis analiza el significado de una palabra, en busca de algo que sea característico de ella y que la defina. Pero, como otros diálogos de esta primera época, el Lisis concluye sin que hayamos podido precisar, tras varios intentos, el marco concreto en el que situar el
tema del diálogo: la
amistad.
Páginas: 22
Formato: pdf
Tamaño: 221 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149587215/lisis.pdf.html
Menexeno
Comentario:
El Menéxeno es un epitafio o discurso fúnebre convencional
Páginas: 23
Formato: pdf
Tamaño: 223 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149587664/menexeno.pdf.html
Eutidemo
Comentario:
Los designios de la
fama parecen
haber sido un tanto crueles con el Eutidemo. Sin
necesidad de mayores esfuerzos para justificar su inclusión en el
corpus platonicum -porque sólo muy pocos y, entre ellos, el infatigable Von Ast se atrevieron en el siglo pasado a dudar de su autenticidad-, ha conservado desde la tardía antigüedad un placentero y casi inofensivo lugar junto a otras obras reconocidas como superiores, tales como el Protágoras, el Gorgias y el Menón.
Páginas: 43
Formato: pdf
Tamaño: 337 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149588072/eutidemo.pdf.html
Fedón
Comentario:
Fedón es uno de los cuatro o cinco textos con que culmina el período medio de Platón. En ellos, va más allá de sus primeros pasos, puestos bajo la sombra de Sócrates, y encuentra plenamente su
camino al
formular la teoría de las Ideas, con la que indudablemente sobrepasa lo que pudo heredar de su maestro.
Páginas: 66
Formato: pdf
Tamaño: 496 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149588543/fedon.pdf.html
Laques
Comentario:
El Laques presenta las características de los diálogos de la primera época de Platón: extensión breve, estructura dramática sencilla, final aporético, y discusión sobre un tema ético.
Páginas: 21
Formato: pdf
Tamaño: 200 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149588912/laques.pdf.html
Timeo
Comentario:
En el Timeo, un Platón ya
anciano emprende el más completo estudio de cosmología, física, medicina y fisiología que conoció la Grecia clásica. Este diálogo es, junto con la República, el más citado por Aristóteles, y constituye la
fuente de doctrina platónica más consultada durante la Antigüedad y la Edad Media.
La descripción del universo, en sus dimensiones macro y microcósmica, es de exquisita literatura filosófica. Y su compleja teoría de la formación de la
materia ha sido reivindicada en este siglo -por el Premio Nobel de Física Werner Heisenberg, entre otros- como singular anticipación de la moderna física cuántica.
Páginas: 56
Formato: pdf
Tamaño: 375 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149589291/timeo.pdf.html
El banquete
Comentario:
El Banquete trata de la idea del
amor, trata del eros. La escena del diálogo se desarrolla en la casa de Agatón, vencedor del certamen de poesía del año en Atenas, que da una fiesta-banquete en su casa para celebrar el
evento, a la que invita a diversos personajes de la vida pública ateniense, cada uno de los cuales pronunciará un discurso sobre el eros.
Páginas: 52
Formato: Word
tamaño: 813 kb
Descarga:
http://rapidshare.com/files/149590622/Plat_n_-_El_Banquete.doc.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIOS CON TUS DUDAS Y SUGERENCIAS,ASI COMO TAMBIEN UN PEDIDO EN PARTICULAR.
TAMBIEN PUEDES TU CORREO ELECTRONICO PARA UNA RESPUESTA MAS RAPIDA.